prueba bicicleta-practica

Muy buenas a todas y todos !! por fin el tiempo nos dejo empezar y acabar con lo que todos teníamos ganas de ver…aunque mas de una vez el viento se llevo volando nuestra bicicleta jeje.

Aquí os dejamos la siguiente prueba intentando ser como el manitas de art attack, estamos contentas de lo que hemos hecho, a ver que os parece.

El viento iba en nuestra contra …

Pero… ¡¡ pudimos acabar !!

TIPOS DE PLANOS.

Hola buenos días a todos!!

Después de estos días de fiesta que hemos tenido, hemos estado investigando sobre los diferentes planos que se pueden dar para la realización de un vídeo. Nos viene bien y útil está información ya que estamos trabajando editando el siguiente vídeo que publicaremos no tardando. Aquí os dejamos la información:

Los tipos de planos al igual que la composición, te ayudarán en fotografía, vídeo, pintura, dibujo o en tus foto montajes, por lo que es algo que hay que aprender sí o sí. Es realmente útil y empezarás a notar los resultados nada más ponerlos en práctica, obteniendo fotografías mucho más agradables e interesantes.

Utiliza los tipos de planos para contar tu historia con cada imagen y dar más importancia a las zonas más interesantes.

Tipos de planos según el encuadre.

.

Plano General

Son imágenes en las que se intenta capturar la mayor parte de la escena posible. Normalmente se suelen hacer con el máximo angular que nos permita el objetivo.

En fotografía de retrato por ejemplo, aparecería el sujeto completo sin recortar ninguna extremidad, dejando “aire” por los alrededores. El modelo ocuparía 1/4 o 1/3 de la escena aproximadamente.

planos fotográficos

Plano Figura

En el plano figura el sujeto ocupa todo el encuadre de la foto, de la cabeza hasta los pies, también llamado “plano entero”. En estos planos se suele dejar menos “aire” por los laterales.

plano entero

Plano Americano o 3/4

El plano americano o plano tres cuartos es aquel en el que la escena se divide en 4 zonas y solo escogemos 3.

En el plano americano escogeríamos las zonas de la cabeza a la parte superior de la rodilla (nunca cortes una foto de una persona por las articulaciones, intenta separarte un poco de ellas si no quieres mutilar a tu modelo).

El nombre de plano americano se debe a que se utilizaba en las películas del oeste para que apareciesen en la escena la pistola y los cartuchos junto al personaje.

plano 3/4

Plano Medio

En este tipo de plano aparece el sujeto de la cabeza a la cintura (recuerda no cortar la foto por articulaciones), más o menos por la zona del ombligo. Se utiliza mucho en fotografía de moda o en entrevistas con dos sujetos.

El corte bajo se realizaría desde un punto intermedio entre el ombligo y la entrepierna. Si se diera el caso de que el sujeto estuviese sentado la zona de corte bajo se haría en la mitad de los muslos aproximadamente.

plano medio fotografico

Plano Medio Corto

En el plano medio corto se corta la escena por el pecho aproximadamente hasta la cabeza. La zona que se vería es parecida a la de un busto, por eso también se le conoce como primer plano mayor o plano de busto.

Funciona muy bien para separar a la persona del contexto de la escena y hacer que la atención se centre sobre el sujeto. Un ejemplo de plano medio corto sería:

plano-medio-corto
Ejemplo de plano medio corto

Primer Plano

En este tipo de encuadre el plano se corta en los hombros y sigue hasta la cabeza. Es el más utilizado en fotografías donde queremos resaltar el maquillaje o el rostro.

Acerca al espectador mucho más al sujeto, es un plano perfecto para escenas íntimas, también se conoce como primer plano menor o plano de retrato.

clases de encuadres

Primerísimo Primer Plano

La cara del sujeto es lo más importante, el plano ocupa desde la barbilla o mentón aproximadamente hasta la mitad de la frente o un poco por encima de ella.

En este tipo de planos hay que tener cuidado con la profundidad de campo, si por ejemplo utilizas un 50mm 1.8asegúrate de calcular bien la profundidad y enfocar en los ojos o puede que lo lamentes después en el revelado.

encuadre primer plano

Plano detalle

El plano detalle se encarga de mostrar una zona determinada de la escena, no se centra en el sujeto completo, si no en un elemento que sujete, un complemento, un solo ojo, labios, etc.

En este tipo de plano habrá que cuidar el encuadre y composición ya que serán los protagonistas de la imagen, además de trabajar la capacidad de observación.

Se utiliza normalmente en cine para que el espectador se fije en elementos necesarios para entender la trama.

encuadre cerca

Otra perspectiva..(prueba cisne)

Aquí volvemos !!! 😆💪

Hicimos diferentes vídeos aunque no son de experto y no están perfectos, queríamos subirlos para que vierais el trabajo que conlleva, saludos.

Prueba cisne- practica 1

Muy buenaaas!! Al final el tiempo nos dejó hacer nuestro trabajo, hemos estado editando el vídeo y no hemos podido subirlo antes.

No es perfecto pero..se parece a un cisne, poco a poco iremos progresando, aquí os dejamos el vídeo.

Esperamos que os guste, un saludo 👋

Un pequeño imprevisto!

Buenas tardes.

Hoy teníamos pensado realizar en el exterior la figura del cisne con las diferentes telas, ropa y demás utensilios que hemos ido recolectando estos últimos días. Lo que no teníamos en cuenta es que en apenas dos horas se ha formado una tormenta que ha dejado lluvias por lo que hoy no vamos a poder realizar lo que hemos citado anteriormente.

Aún así no nos quedaremos con las manos paradas! Hay mil cosas más que hacer.

Disculparnos y pronto lo publicaremos.😊

Pruebas…(Cisne)

Hola de nuevo, os escribimos un poco tarde porque hemos estado liadas con los exámenes y la recta final jeje, pero aquí estamos de nuevo.

Hemos estado pensando y hemos decidido empezar a probar, esta vez lo haremos intentando hacer un cisne o pato.

La idea es la siguiente:

Esperamos que nos salga bien, pronto publicaremos el resultado y nos diréis que os parece.

Hasta la próximaaa!! 🙂

PASOS PARA NUESTRO PROPIO “Art Attack”

Bienvenidos, estamos de nuevo con más información referida a “nuestro propio art attack” y los diferentes pasos que han de seguirse para conseguirlo:

•Buscar un espacio en el que realizarlo✔️

(En el patio de nuestra casa, disponemos de pared o suelo que se necesite)

•objetos suficientes ✔️

(Ropa,telas, vasos de plástico de diferentes colores, diferentes objetos, tapones..)

•buena imaginación ✔️

(Para poder hacerte una imagen en tu cabeza de como se colocarán las cosas …)

•buena idea ✔️

(Pensar cual va a ser el resultado final, en nuestro caso optaremos por una imagen al aire libre, por ej.un paseo en bici, mariposas…)

•paciencia ✔️

(Es un proyecto difícil, nos costará trabajo la colocación de los objetos para lograr la imagen final, pero con esfuerzo lo conseguiremos )

Un saludooo, hasta la próxima